Las
sociedades, decía Herbert Spencer, transitan de simples y homogéneas a
compuestas heterogéneas, por la acción integradadora de las primeras.
Este enfoque
evolucionista fue el punto de partida de Émile Durkheim, aunque él prefirió
centrar su análisis del cambio social más en el estudio de los hechos sociales
que en la evolución de las sociedades.
De acuerdo
con Durkheim, las sociedades arcaicas o primitivas funcionan mediante la
solidaridad mecánica.
Las
sociedades desarrolladas o civilizadas como las que existen desde el siglo XIX
, funcionan mediante la solidaridad orgánica.
A medida que
la población aumenta un volumen, aparecen sociedades más complejas.
Cuando
analiza a las sociedades desarrolladas o civilizadas. Durkheim concluye que la
carencia de solidaridad social deviene anomia, la incapacidad de tener un
concepto claro de lo que es apropiado y aceptable, y lo que no es.
La anomia es
uno de los mayores peligros para las sociedades moderna.
Durkheim
desarrolla la idea de función.
Este
pensamiento constituye su mayor herencia para el funcionalismo y el pensamiento
norteamericano en general.
Durkheim
establece que las sociedades primitivas funcionan mediante la solidaridad
mecánica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario