La anomia Según Durkheim, es una patología Social, a la cual los individuos se enfrentan, cuando ocurre un desgaste moral, es decir, la moral no les presenta mayor sentido y los individuos no poseen un concepto claro de lo que correspondería o no a una conducta apropiada.
Para Durkheim la patología central de las sociedades modernas es la división anómica del Trabajo. Cuando hace referencia a que la anomia es una patología, también explica que las problemáticas del mundo moderno pueden o podrían remediarse a través de la asociación de profesionales.
Este Pensador no creía que había un conflicto básico de intereses entre los diferentes tipos de personas agrupadas, al decir estas se refiere a; propietarios, administradores y trabajadores.
Durkheim pensaba que ese conflicto existía en su tiempo porque los diversos tipos de persona, carecían de una moralidad común y esta falta de moralidad se debía a la ausencia de una estructura integradora. Por esto sugirió que la estructura necesaria para procurar esta moralidad integradora era la Asociación Profesional, que puede agrupar a los actores de una misma industria, unidos y organizados en un grupo propio. Para este Autor esta asociación debían ser nuevas y diferentes, por lo cual la veía superior a cualquier otro tipo de asociación, entiéndase por estas, sindicatos y asociaciones de empresarios que según Él únicamente servían para recalcar las diferencias entre los propietarios, administradores y trabajadores.
El objetivo de la Asociación de Trabajadores era reconocer sus intereses en común, así como también reconocer su necesidad de un sistema moral integrador. Este sistema moral tendría sus propias leyes y reglas que servirían para contrarrestar la tendencia a la individualización de la sociedad moderna.
Para este Autor la anomia se presenta claramente con el nacimiento de la solidaridad orgánica que opera como una forma de organización para la división del trabajo de una sociedad moderna caracterizada por la especialización del trabajo.
Durkheim hizo una distinción de sociedades y para esto se baso en la División del Trabajo y en la concepción de dos tipos ideales de sociedades. Para esto dijo que en un tipo de sociedad primitiva, se hace presente la solidaridad mecánica, refiriéndose a esta como un tipo de sociedad que presenta una estructura social indiferenciada que posee poca o nula división del trabajo.
En cambio en una sociedad moderna, se presenta solidaridad orgánica, que alude a una estructura social que presenta mayor división del trabajo.
Otro tema relevante dentro de la Anomia , son los hechos sociales;
“…Para Durkheim la división del trabajo social es un hecho material que indica el grado en que las tareas y responsabilidades se han especializado”
Esto quiere decir que mientras más se complejan las sociedades, también se iban acomplejando las labores. Ejemplo: En la sociedad moderna existen agencias que se encargan una por una de las labores que antes pertenecían a la labor de una sola persona (grupos, como las amas de casa), la Lavandería , lavaplatos, servicios a domicilio etcétera.
Además de los Tópicos antes tratados el pensador se interesa en la relación existente entre la Densidad Dinámica y la conciencia Colectiva.
Para introducirse en la densidad Dinámica y la conciencia colectiva, es preciso mencionar que para Durkheim la división del trabajo social era un Hecho Social material, refiriéndose a este como entidades reales y materiales, como la arquitectura y el derecho. Por otra parte también hace referencia a los Inmateriales, estos adquieren mayor relevancia dentro de la obra de Durkheim, que al hablar de los No materiales, la razón de esto, es porque consideraba que para poder llegar a los hechos inmateriales, debía primero estudiar los tangibles, por ejemplo; para estudiar los hechos inmateriales del estado, (Valores), primero se debe estudiar el estado en si, (materialmente), de esta forma se podía llegar a encontrar y entender sus valores.
Señala a las normas y los valores, lo que actualmente entenderíamos como cultura.
Comprendiendo lo anterior podemos decir que la densidad dinámica indica la densidad de una sociedad, entendiéndose a esto como la cantidad de personas que viven en esta y el nivel de interacción que estas personas desarrollan y producen entre ellas. Podemos entender entonces la densidad dinámica como el aumento de la cantidad de personas, más el aumento de la interacción que ellos poseen, esto es lo que conduce a la transición de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica.
Para Durkheim la Moralidad era lo más importante, dentro de sus estudios, esto probablemente adquirido desde pequeño, puesto que provenía de una familia Judía de rabinos.
Él analizo el problema de la moralidad común de múltiples formas y mediante diversos conceptos, en uno de sus primeros esfuerzos por analizar dicha cuestión, desarrollo la idea de la Conciencia Colectiva , que se refiere en palabras simples a un conjunto de creencias y sentimientos comunes dentro de los integrantes de una misma sociedad, esto forma un sistema determinado que toma vida propia, a esta podemos llamarla Conciencia Colectiva o Común.
Podemos clasificar entonces la conciencia colectiva como un hecho social inmaterial. Según Durkheim la conciencia Colectiva era un sistema cultural independiente, no obstante, también sostuvo que se realizaba en las conciencias “particulares”, es decir que no concebía la conciencia colectiva totalmente independiente de la individual.
Este Autor noto en su concepto de conciencia colectiva, algunas faltas y ambigüedades, para esto realizo un segundo intento, más especifico, al que denomino Representaciones colectivas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario