jueves, 15 de octubre de 2015

Talcott Parsons

Talcott Parsons desarrolló una teoría del sistema social como una totalidad estructurada que se podía explicar a partir de las acciones sociales de los hombres, orientadas a su vez por otros sistemas como el de la psique humana , el natural y , principalmente, el cultural.
Asimismo, desarrolló la teoría de la acción, una de las más criticadas en el medio sociológico.
En medida que se interrelaciona con los demás, todo individuo es un actor social que participa en la sociedad de la misma forma en la que lo haría un actor teatral, pues se ajusta a las direcciones que le han dado y a las tareas que alguien más le ha asignado.
Cuando este científico sale de su laboratorio, puede desempeñar varios papeles: hijo, tío, padre, jugador de ajedrez, lector de libros de cocina, aficionado a la pesca de salmón, líder del sindicato de su universidad, etc.
El tercer sistema, el cultural, es el conjunto de normas, valores, lenguaje y símbolos compartidos y aceptados por la sociedad.
El organismo conductual, el cual Parsons añadió tardíamente a su teoría, es la fuente de donde se nutre el resto de los subsistemas, en tanto que los individuos como los sistemas que conforma se mueven a partir de la voluntad que vaya de acuerdo con el papel que le toca cumplir a cada individuo.
Tal como hace Durkheim, emplea el concepto de anomia como el desequilibrio y la posibilidad de desintegración por falta de leyes y lo pone a la noción de institucionalización plena.


Talcott Parsons fue el padre de la teoría dele structural-funcionalismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario